a) Crea la siguiente hoja de cálculo.
b) Calcular todos los totales; utilizando en las filas el método manual y en las columnas la Autosuma(función)
c) Modifica el ancho de las columnas para que se ajuste automáticamente al contenido de las mismas.
d) Modifica el alto de la fila donde tenemos el título.
e) Ir a la celda de "SIETE PICOS" y modificarla por "OCHO PICOS".
f) Inventar una línea de datos en la fila 12 y observa como cambia el resultado de la suma. Calcula también la suma de esa fila.
g) Grabar la práctica con el nombre "TRABAJO" y salir de Excel.
h) Volver a entrar en Excel y recuperar la práctica.
i) Cerrar la hoja y situarse en una hoja nueva.
Ejercicio 2
La conocida empresa HNOS ROJAS, ha presentado los siguientes INGRESOS y GASTOS durante los dos primeros meses del año:
PROBLEMA:
1.- Obtener los valores de INGRESOS y GASTOS para los restantes meses del año, teniendo en cuenta que el incremento mensual para cada concepto es el mismo durante todos los meses.
2.- Hallar los totales mensuales, así como los correspondientes BENEFICIOS. Realizar varios cambios al azar y observar el recálculo.
3.- Calcular la media aritmética de cada uno de los conceptos (VENTAS, ALQUILERES,..., SALARIOS,...,BENEFICIOS) y sus valores MÁXIMOS y MÍNIMOS.
4.- La hoja debe quedar con el siguiente aspecto:
Ejercicio 3
1.- Copiar la siguiente hoja de cálculo, tal como aparece a continuación:
2.- Calcula los siguientes datos:
COMISIÓN PTAS.: Venta * Comisión Base / 100
SUPLEMENTO PTAS.: Venta * Porcentaje Adicional / 100
SUMA COMISIONES.: Comisión Ptas. + Suplemento Ptas.
3.- Calcula también los totales de cada una de las columnas.
4.- Modifica la venta del vendedor EDUARDO por 5.600.000.
5.- Pon el formato millares a la columna VENTA.
6.- Pon el formato monetario a la columna SUMA COMISIONES.
7.- Insertar una fila entre TERESA y BEATRIZ. Llenar dicha fila con los siguientes datos:
ANTONIO 8365000 2,0%
Calcula el resto de los datos que faltan copiando las fórmulas de la fila superior.
8.- Nombra el rango de la columna venta con el nombre VENTAS y calcula la MEDIA ARITMÉTICA en la celda A15.
9.- Mejora el aspecto de la hoja añadiendo Bordes, Sombreados y cambiando el color de las letras del texto.
Ejercicio 4
1.- Copiar los datos siguientes en la hoja de calculo:
2.- Utilizar referencias Absolutas o Relativas según la formula que debá utilizar.
3.- Calcular con los datos que tenemos en la hoja las siguientes columnas:
-Bruto
-Descuento
-Neto
-IVA
-Total
4.- Calcular los totales de las siguientes columnas:
-Unidades
-Bruto
-Neto
-IVA
-Total
5.- Calcular en la fila 21 la media de cada una de las columnas Numéricas.
6.- Calcular en la fila 22 el máximo de cada una de las columnas Numéricas.
7.- Calcular en la fila 23 el mínimo de cada una de las columnas Numéricas.
8.- Poner formato miles a todos los números de la hoja.
Ejercicio 5
Miguel, un trabajador, casado y sin hijos tiene un sueldo bruto anual de 2.400.000 ptas. sobre el que se le efectúa una retención del 15%. Su contribución a la Seguridad Social es de un 6% de su salario bruto.
Con estos datos vamos a crear la siguiente hoja de calculo:
Calcular escribiendo solamente una formula:
-Seguridad Social sobre los Ingresos íntegros.
-% de Ingresos sobre los Ingresos íntegros.
Utilizando las siguientes formulas, calcular:
-BASE IMPONIBLE: INGRESOS INTEGROS - S.SOCIAL - INGRESOS
-CUOTA INTEGRA:28,06% * (BASE IMPONIBLE - INGRESOS INTEGROS) + 462.880
-RETENCIONES: Se deben calcular sobre los INGRESOS INTEGROS
-CUOTA DIFERENCIAL: CUOTA INTEGRA - DEDUCCIONES - RETENCIONES
-NETO PERCIBIDO: INGRESOS INTEGROS - S.SOCIAL - RETENCIONES
Poner formato monetario a todos los resultados de las formulas aplicadas en la hoja.
Nota.- Trabajo individual...